SEMBLANZA BIOGRAFICA

 

SOCIAL Y COMERCIAL,  POLÍTICA Y POÉTICA

 

Sus orígenes, historia y compromiso político

 

Olivier Herrera Marín, fundador y Presidente de POETAP (Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía) nació el 3 de Abril de 1946 en Capicorb, termino municipal de Alcalà de Xivert, provincia de Castellón. Su origen no pudo ser más humilde, nació del amor de una joven pareja de campesinos sin tierra. Su padre, hijo de emigrantes españoles en Francia, vio la luz en Vías, Beziers el año 1919 para venir a España a los 11 años con el triunfo del Frente Popular y la proclamación de la República. Al estallar la guerra civil se alista voluntario para defender en 1ª línea de combate sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad, hasta caer prisionero en Tremp. Condenado a muerte por los tribunales fascistas salvo su vida gracias a la intercesión del cónsul francés en Valencia para entregarla conscientemente bajo la tortura y los golpes de la Guardia Civil el 22-4-1948, al no dar ningún nombre de sus compañeros del AGLA, (la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón) y sus puntos de apoyo. Tenía Olivier al morir 28 años, una joven esposa, un niño de dos años y otro que nacería tres meses después. Con tales antecedentes, creciendo y plantándole cara a la vida y a la muerte en el mismo pueblo que mataron a su padre, es fácil de adivinar la infancia y la juventud de Olivier hijo, su necesidad de sobrevivir y crecer ganándose el respeto, la confianza y la amistad de los hijos del régimen y acceder a la libertad de la cultura bajo la dictadura Franquista.

 

Ayudando a su madre en las tareas del campo, y aportando su jornal como peón agrícola, hizo el bachiller. Con 17 años ejercía de enfermero y de instrumentista del ginecólogo y del cirujano de la Clínica del Dr. Monegal, en Tortosa. El Hospital de San Juan de Dios en Barcelona le ofreció pagarle los estudios de medicina y cirugía, y Olivier al no vender sus sueños de amor, su identidad y dignidad, rechazo tan “desinteresada” oferta. A los 18 estaba en Barcelona y Sabadell haciendo socios para El Círculo de Lectores. En septiembre del 1965, con 19 años, se fue a trabajar a la vendimia en Beziers, y luego en la Michelin en Clermont-Ferrand. Volvió a España por su pueblo y su madre, en abril del 1966 para dedicarse a arrendar y poner en producción fincas baldías que sembrarlas de tomates, melones, sandías, pimientos, judías y, sobre todo, guisantes para la exportación; el resto lo vendía en el Mercado de Abastos de Castellón, en los mercadillos de la provincia y en la frutería verdulería que había abierto su madre en Alcalà de Xivert. Hizo el servicio militar en el Cuartel Tetuán 14 de Castellón como enfermero después de haber enfrentado (de recluta en Paterna) al comandante y el coronel  con el capitán de la compañía y la policía militar, a quienes supo poner en evidencia.

 

Domingo Casany, de la librería Ares de Castellón le dio a conocer «El Miedo a la Libertad» y «El Arte de Amar», de Erich Fromm, y Eliseu Climent, de la librería 3 i 4 de Valencia le dio el oxígeno necesario para poder respirar. Harto de la dictadura, se volvió a exiliar en 1970 para poder estudiar sociología en la Universidad de Vincennes (París VIII). En diciembre de 1971 ingresa en la célula de estudiantes del PCE, militando con Santiago Carrillo Méndez bajo la dirección directa del C.E. del partido. El poeta Marcos Ana dirigía el CISE (Comité de Información y Solidaridad con España) y “José” asumió las relaciones y la información con los estudiantes que iban en París a La Joie de Lire de François Maspero, a la Librería Española de Antonio Soriano y al Ruedo Ibérico de José Martínez, buscando en las tres librerías la información que les negaba el franquismo. “José” presentaba las películas y alentaba los debates políticos en los anfiteatros de las universidades de Censier y de Jussieu, y en la casa de Italia y de Cuba de la Cite International d’Étudiants.  Sólo conocían la identidad de “José”, Santiago Carrillo padre e hijo, Ignacio Gallego, Manuel Azcarate, Teresa Azcarate, Tomás García (Juan Gómez) del PCE y, tres amigos fuera del partido, Manuel Campo Vidal, Raquel de la Concha y Rafael Salazar.

 

En España se libraba y decidía la batalla por la libertad. El 1 de agosto de 1974 recibió una carta de Eliseu Climent instándole a regresar al país y diciéndole que Ómnium Cultural iba a seleccionar -en octubre- a los tres candidatos que reuniesen el perfil adecuado y estimase más idóneos para confiarles su bibliobús y la promoción de «Cultura en Ruta» en Cataluña. Volvió, paso las pruebas una tras otra para terminar siendo persona de absoluta confianza de Lluís Carulla Canals (Editorial Barcino y Gallina Blanca) difundir la cultura catalana y los aires de libertad haciendo PAÍS mientras conocía toda Cataluña fue para Olivier el más formativo y apasionante año de su vida.

 

NI COMERCIANTE NI POLÍTICO, ESTÁ EN QUIEBRA EN LA CRISIS DE LOS 90

 

A finales de 1975, abre la primera librería de Alcalà de Xivert y, un año después, otra en Alcossebre. En octubre de 1980, siendo teniente alcalde en Alcalà de Xivert elegido por una lista democrática plural e independiente CAD (Candidats per un Ajuntament Democratic)  después de haberse enfrentado públicamente en los medios con el PSOE e internamente (como secretario de cultura del comité provincial) con la dirección del PCE por la defensa de las playas de Alcossebre, harto de inquisidores y de dogmáticos, deja el partido sin pasarse al PSOE.

 

Al inicio de la crisis de los 90, solo y en quiebra técnica, valora y acepta las razones de su mujer para salvarse ella y el niño del naufragio. Sin ver ningún puerto e incapaz de vender su alma al dios de las calaveras pintadas en cal viva, le dijo a su buen amigo Emerit Bono en el Palau de la Generalitat, en la antesala del despacho de Joan Lerma que aguardaba su respuesta. “Emerit, dile de mi parte a Joan ¡GRACIAS!! Por su confianza y el honor que me hace pero los poetas no sirven para tragar sapos y culebras envenenadas, los poetas aman la vida y la esencia de la lavanda; no soportan el hedor de las cloacas, no sirven para servirles el té y las pastas a los servidores de la OTAN; no comulgan con los crímenes de estado, sean estos los de Franco o los de X, los ejecute la Brigada Político Social o el GAL.

 

LEVANTANDO EL VUELO

 

 En 1991, con 45 años, se va con lo puesto a Francia en busca de trabajo. Y lo encuentra en el mercado de Rungis ocupándose de la importación de uvas, cerezas, fresas y cítricos de España y Latinoamérica: Chile, Argentina, Uruguay, México, Guatemala y Perú. Ello le permite pagar las deudas que dejo atrás, viajar y ver la realidad social y política de dichos estados y sus pueblos indígenas. Contribuir a establecer unas relaciones comerciales internacionales más justas y solidarias, abriendo nuevos mercados en Europa y consiguiendo un mejor precio (retorno) para sus frutas valió y vale la pena, al permitirles a algunos liberarse y a otros el poder sentarse a negociar con las transnacionales partiendo de otras bases.

 

ESTHER…Y CREANDO ESCUELA POÉTICA EN FRANCIA

 

Y en todo ello andaba y venía cuando el 5 de Febrero de 1995, en el aeropuerto de Barajas, al regresar de un viaje por América Latina, se cruzó ESTHER… en su camino y el poeta desafió con un poema a la más hermosa imagen del poder “con el oro y el oro negro todo se compra, todo se alcanza, todo, el poder y la gloria, todo, la ley y la corona, todo, menos el verso, la vergüenza y la dignidad”. Fue mágico, todo cuanto ocurrió desde aquel 5 de febrero de 1995 en el aeropuerto de Barajas cuando a Esther se le escapó su paraguas de la mano yendo al encuentro de la mía que lo cazo al vuelo.

 

Ese mismo mes, la editorial HATIER le pide su poema a Julio Verne para utilizarlo en sus libros de texto enseñando el castellano y quién es Julio Verne en los colegios y liceos franceses. El asombro del poeta hace que esté, se sienta tan feliz como acojonado al verse en los libros de texto compartiendo honores con los más grandes maestros de la poesía y narrativa de España y de Latinoamérica. El año 1996 la editorial BELIN publicó Andalucia poema que utiliza el año 2004 el GFEN (Groupe Français d’Education Nouvelle) como modelo de creación poética y seis años más tarde, el 2010 el Ministerio de Educación francés que lo incluyó en un CD del que se enviaron en toda el área francófona, 40.000 copias a los hispanistas y profesores de la lengua española proponiendo el poema como ejemplo didáctico para describir la cultura e identidad de una determinada región o país. Y ello después de haber escogido dicho ministerio el poema A Julio Verne para utilizarlo en Les Épreuves Orales del año 2006, estudiándolo a la par con la Oda a la Pereza de Neruda y luego, con una alegoría de Quino, convertirlo en el temario nº 4 (de 14) para pasar el CAPES dicho año.

 

En España, nadie hecha cuenta de mis versos a excepción de Editorial SAFEL, Educación Secundaria para Personas Adultas en el Ámbito de Comunicación Lengua Castellana y Literatura. Mientras que en Francia BELIN sigue publicando Eres Tú y Llamé a una Puerta (con un cuadro de Botero) de Besa las Estrellas, luego HACHETTE publica Por Ti, del libro de Esther, Y cinco años más tarde BELIN vuelve a publicar en un mismo libro de texto tres poemas: Me Gusta la Gente, Te Amaré y Por Ti, los tres del libro Esther… Nombre de Mujer, de la 1ª y 2ª edición, y que para la 3ª y sucesivas será Esther Koplowitz un sueño de amor.  Y el último que yo tenga noticia en BELIN tres versos del poema, ÉL, Mi Amor el más extenso y denso, triste y lúcido, duro y hermoso, dedicado a mi hijo mayor, Olivier, el año 1991, cuando Él tenía, tan solo 9 meses del libro Besa las Estrellas y que dicen:

 

Hijo amarás el mar y la tierra sobre todas las cosas,

Defenderás el paisaje natural y la naturaleza salvaje,

Respetarás la vida de los árboles y de los animales.

 

Para ser un canto de respeto y de defensa, de amor y de vida universal, que propaga la rosa de los vientos a todas las aldeas y rincones de la Tierra.

 

El 5 de junio del 2010, en el salón Ópera del Hotel Intercontinental de París, Arts – Sciences – Lettres, Société Académique d’Education et d’Encouragement fondée en 1915,  me concede la Medaille Vermeil de la Academia por la contribución de mi poesía a la defensa de los valores más universales.

 

LA CRISIS Y LA VUELTA A PARÍS EL 2011 CON LA MUJER Y LOS NIÑOS

 

Y en Febrero de 2011, con los 65 años cumplidos, la Crisis me obliga a volver a París para seguir en activo con lo más esencial para los humanos, las frutas y las verduras, las hortalizas y la poesía. Y vuelvo por Verónica; compañera, amiga y amante, tan culta, inteligente y sencilla como libre y solidaria, por ella y por los amores de nuestros amores; Alexandra, mi luz, Leonard, mi corazón, Erik, mis alas. Vuelvo a París por una hija muy digna de una tierra, de un pueblo, que se mira y encuentra en el espejo de Pushkin, Tolstoi y Dostoievski, la hija de un pueblo que guarda la memoria de su alma culta y humilde, noble e inmortal, una mujer tan joven y bella como independiente, autentica y responsable que me ha dado lo mejor de mí mismo, dos niños de seis y ocho años y una niña de diez, lo que nunca logre tener en el pasado, la compañía y el calor, el amor de una familia numerosa e inquieta, abierta a la vida y al mundo, que hace que hoy en los inicios de mi tercera y última juventud, tenga fuerza e ilusiones, razones propias y ajenas, la sangre y el aliento, para seguir sin poder bajar el listón ni permitirme ningún tropiezo ni error serio. Sabiendo que si la crisis nos aprieta, la vida sigue y seguirá en los ojos y en la risa de los niños, en el valor del verbo y de la poesía que florece y nunca muere.

 

Qué si en el mes de Mayo del año 2003 cuando mi fuente de inspiración tuvo la delicadeza de confiarme la triste y dura noticia que me obligaba a pasar página de Esther sabiendo que ya no le podría seguir ofreciendo a la belleza sin rival los poemas, las rosas y las fresas, las frambuesas y las cerezas… más bellas y sabrosas, los mejores frutos de la madre Tierra, lo primero y más esencial para el sano crecimiento y desarrollo integral del género humano. Sabiendo que si ya no podía seguir dándole a mí sueño de amor otra cosmovisión económica, social y cultural, política y humana de las lenguas y culturas de los pueblos de la España plural y plurinacional, de la Pacha-Mama y los pueblos originarios de la Aldea Global. La vida seguía y siguió yendo el poeta, allí donde palpitan los corazones sensibles y humanos de la Tierra, para entregarnos con una sonrisa de amor y de esperanza, los más sanos y suculentos frutos de la tierra generosa y el agua limpia.

 

La vida seguía y siguió, un año más tarde el 20 de Mayo del 2004 venía al mundo Alexandra que el poeta supo seguir siendo fiel a sí mismo amando a quien merecía y merece todo su amor, que hubiese sido más que un delito una estupidez no saber amar a Veronika, sin dejar de amar y honrar a Esther, y a todo lo bello que ella le supo inspirar. Lo que no debía ser, no pudo ser, así y todo, el poeta está y estará siempre en deuda personal con quién bebía los versos y alentaba los sueños del poeta haciendo de Besa las Estrellas el inicio y anuncio premonitorio de los versos a Esther… Nombre de Mujer. Poemas directos y sencillos de un Poeta de la Tierra para decirle quien los inspiraba y escuchaba que somos efímeros, y nuestra riqueza, era y es, poner nuestros versos al servicio de quienes más los necesitan para armarse con la palabra y poder utilizar los versos como puntas de flecha y de lanza bañadas en curare para defender los frutos del sagrado vientre de la Tierra, la vida y el futuro de sus niños, haciendo realidad el más hermoso y ambicioso proyecto humano y universal, unir a todos los poetas, niños y mayores del mundo para que pinten un dibujo, escriban un poema, tomen un vaso de leche y coman al menos; un trozo de pan, un helado de fresa y chocolate y cinco frutas al día.

 

SI NO MÁS, DEFENDERÉ LA AMAZONÍA Y LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

TOMANDO LA PALABRA, LA RAZÓN Y EL VALOR DE POETAP Y FIPTAP

 

Hoy al poeta le falta y le faltará tiempo para todo cuanto quiere hacer y escribir, asentar las bases de unas relaciones comerciales respetuosas con los tiempos y los ritmos naturales de la tierra, con la dignidad y la soberanía alimentaria de los pueblos, con los derechos humanos y prestando especial atención a los más débiles e indefensos las mujeres y los niños, relaciones de apoyo mutuo y confianza entre un sur productor y un norte consumidor que sean sostenibles, bilaterales y transparentes, responsables y solidarias.

 

Contribuir al reconocimiento, crecimiento y consolidación internacional de POETAP (Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía) Participar activamente en la fundación y la proyección internacional de FIPTAP (Festival Internacional de Poesía por la Tierra y el Agua a París) Que la primera que no única finalidad es y será la defensa especial de la Pacha Mama y sus pueblos originarios, centrándonos el año 2014 en la cuestión más urgente e insoslayable por su gravedad, amplitud y repercusión universal, apoyar la más justa y noble causa de los pueblos de la Amazonía ecuatoriana exigiendo que se haga justicia y pague Texaco Chevron por su criminal prepotencia e irresponsabilidad al causar los daños irreparables que ha causado, la catástrofe ambiental o el atentado contra la biodiversidad de la selva en Ecuador, de la Amazonía y de la humanidad.

 

Que en España y Rumanía, en USA, Ecuador y Brasil, en Perú y Colombia, en Argentina y Chile, en Angola y Nigeria, por encima de todos los Chevrones, de la perversa CODICIA de los necios violadores de la MADRE, se levantará y prevalecerá el verbo limpio y sencillo de los hombres y mujeres libres capaces de salvaguardar los recursos naturales y los patrimonios de la humanidad, la salud y la vida de la Amazonía, pulmón irremplazable de la Tierra..

 

Que los poetas de la tierra ante el PODER se levantan y toman la palabra, ante el débil se inclinan y bajan la mirada, ante la MADRE se inclinan para besarla. Los poetas de la Tierra son el relámpago en las noches oscuras y el trueno en los tiempos del silencio que corta las alambradas y derriba los muros de la ignorancia.

 

Los poetas de la tierra se unen y movilizan avanzando codo a codo, mano a mano, por las sendas y los caminos inexplorados de la restitución histórica de sus derechos y sus tierras ancestrales a los Pueblos Originarios, exigiendo que el Poder les pida perdón y les devuelva una ínfima parte de lo mucho que se les ha expoliado durante los últimos cinco siglos, con la ayuda de la cruz y la daga, con sus leyes injustas, insolidarias e inhumanas.

 

La lucha y bandera de los poetas de la tierra no es ofensiva ni es partidista, no es una cuestión maniquea de derechas ni de izquierdas, de blancos y de color, está, es la lucha universal y la bandera multicolor del aire y la tierra, del agua limpia, de la ONU de los pueblos y los derechos de los niños a nacer, vivir y crecer en paz y en libertad en su medio natural.

 

La lucha y bandera de los poetas de la tierra es por un médico y un maestro, un hospital y una escuela en cada aldea y rincón de la Tierra, es por la salud, la cultura y la civilización, por la vida y el amor al diferente que nos complementa, nos enriquece y humaniza,

 

Amigos/as de los más hermosos sueños de poesía y justicia, de amor y libertad, hemos de formar grano a grano, colibrí a colibrí, mariposa a mariposa, una cadena humana solidaria y planetaria, una nube de colibrís y mariposas reinas que apaguen el fuego y la devastación de la Amazonía besando sus orquídeas y  nenúfares, la tierra y el agua, el aire y las estrellas.

 

 

Palabras del hispanista CLAUDE COUFFON sobre Olivier

 

Conocí a Olivier en el Mercadillo de la Poesía  en 1994 en el stand de la librería española. Recuerdo el  gran  interés que tuve en aquella época al leer el libro Esther… Yo lo quería traducir al francés. Pero en aquel momento tenía mucho trabajo y Olivier tampoco me insistió.  En el libro recuerdo que se contaba una historia increíble y verdadera. Además el narrador y protagonista era un poeta con plena potencia  en sus sortilegios. El libro me sedujo por su presentación y por los argumentos que me iba dando tal y como avanzaba en su lectura.

 

 

Palabras de Guy Stinglhamber Dr. de COLEACP sobre Olivier

 

Tuve la suerte de conocer a Olivier en 1993, cuando yo organizaba misiones comerciales entre Europa y América Latina -en este caso, en Guatemala y Costa Rica- con el fin de mejorar las exportaciones de dichos países hacia Europa. Una noche, en torno a un fuego, Olivier desveló su personalidad declamando versos de justicia, de amor y de revolución. Cuando declama “Ante el poder, se levanta y toma la palabra, ante el débil, se inclina y baja la mirada”, vibra en todos sus ideales.

 

En Costa Rica, ejemplo de democracia en una región en la que los derechos humanos no tienen mucho valor, en septiembre del año 1995, Olivier me hizo el honor de inaugurar la ceremonia oficial de apertura del evento en presencia de los ministros de comercio exterior y de agricultura a través de la lectura de sus “cartas de idealista”.

 

Sed de justicia, de sueños de amor, sus proyectos, sus deseos, sus esperanzas, eran diferentes de las demás. Compatible o no con su oficio, el futuro podría decirlo.

 

El amor de Olivier va mucho más allá de Esther; se trata de un amor a la justicia, de un amor a la humanidad, y a su necesidad de soñar con un mundo mejor.

 

Al no tener más que las palabras y los versos como armas, cuando encuentra el poder bajo la forma de Esther, le es posible por fin hacer una excepción y aliarse sin sonrojo y sin reproche. Pero cuando trata de unir sus armas respectivas se verá rápidamente confrontado a los límites de ese mundo.

 

Olivier herido por la vida, terminará estándolo un poco más. La musa rica e idealista será requerida sin dilación por su entorno a la razón de los negocios.

 

Diecisiete años más tarde, a la vuelta de una feria comercial en Berlín donde yo presentaba un programa de cooperación de ayuda a los países de África, del Caribe y del Pacífico, para desarrollar sus exportaciones, siempre con el mismo objetivo de lucha contra la pobreza, reaparece Olivier. Continuaba buscando contactos comerciales, aunque esta vez acompañado de Verónica, su esposa.

 

Ella es la buena y verdadera estrella de Olivier, la que le ha dado tres hijos: Alexandra, Leonard y Erik, la que le acompaña en su combate cotidiano y seguramente en sus sueños. A su ritmo, con paciencia y con no poco amor, ella valora y eleva a su poeta aún más alto.